Pages

Tuesday, November 23, 2010

¿Lo estamos haciendo todo mal?

Yo no sé si todos los papás tengan días así, pero para mí, hoy es uno de esos días en los que me pregunto si absolutamente todo lo que estamos haciendo está mal. Como siempre, nuestro gran problema con la Frijolita es su forma de dormir.

Las cosas han mejorado muchísimo desde que decidimos, hace como tres meses, que durmiera con nosotros, el colecho o co-sleeping fue una decisión que tomamos en un momento en el que yo, que soy la que se encarga de manera exclusiva de la bebé durante las noches, no podía más. Por algunos lados, especialmente por parte de la familia del Maple Pie, he recibido muchas críticas, que si el colecho no nos va a traer más que problemas después, que si estoy fomentando un apego nada sano de la Frijolita hacia nosotros, que si mi vida en pareja se va a ir por el caño... yo nada más quiero decir esto: antes de decidirnos por el colecho, durante OCHO meses seguimos al pie de la letra las "instrucciones" para que la bebé durmiera de corrido toda la noche. Me apegué estrictamente a una rutina nocturna que iba más o menos así y comenzaba a las 7.30 pm: leche- baño- masaje- cuento y canción de cuna en la mecedora- más leche- besito de buenas noches- cuna y todas y cada una de las noches la Frijolita dormía por únicamente dos horas y entonces comenzaba el resto de mi noche que iba así hasta las 7.30 am: escuchar el llanto de la bebé - ir hacia su cuna- sentarme con ella en la mecedora- darle leche- arrullarla- ponerla de nuevo en su cuna- irme a acostar- tratar de conciliar el sueño- quedarme dormida por una o dos horas (máximo)- escuchar el llanto de la bebé. Repitan eso una y otra y otra vez durante ocho meses y el resultado final es una mujer muy cansada, muy frustrada y muy, MUY, iracunda.

Por ahí del séptimo mes nos dimos cuenta de que la situación era insostenible cuando el esposo comenzó a percatarse de que cada vez me levantaba más enojada y de que me estaba empezando a jalar el cabello y a pegarme en la cabeza con la palma de la mano cuando arrullaba a la bebé en la mecedora en mi desesperación porque se durmiera. Una noche escuchó que le levanté la voz a la bebé diciéndole "¿qué quiereeeeeeeees?" y entonces corrió a su cuarto, la tomó de mis brazos y me pidió, muy tranquilamente, que me fuera a acostar con la promesa de que él se encargaría de ella. Yo obedecí pero pasé el resto de la madrugada -que no era mucho porque eran como las 4 AM- llorando no sólo porque me sentía culpable de haberle gritado a mi nena sino porque sentía muy muy claro dentro de mí que ya había llegado a mi límite.

Pero lo que hacía más complicados mis días y mis noches era el bombardeo de información por todos lados, en Internet leía una cosa, mi mamá me decía otra, mis amigas otra, mis suegros otra más... era todo muy confuso y muy frustrante. Sobre todo, me frustraba escuchar las historias de otros papás y sus bebés maravillosos que dormían 8, 10, 12, 14 horas seguidas sin moverse siquiera desde los tres meses.

La pregunta que más me hacía era "¿qué estamos haciendo mal?". No entendía lo que pasaba si estaba siguiendo al pie de la letra las instrucciones de los libros y sitios sobre bebés de mejor reputación. Fue justo en uno de esos sitios que me encontré con la explicación sobre el método Ferber o Cry Out y decidimos intentarlo.

Ya he comentado en este post (click, click, click) cómo nos fue con el método Ferber y conté por qué decidimos intentar la estrategia totalmente opuesta este este post , así que en esta ocasión me saltaré hasta el momento en el que decidimos que la única solución era intentar el colecho.

Creo que lo que nos hizo decidirnos a intentar el colecho fueron algunas cosas que leí en The No-Cry Sleep Solution: Gentle Ways to Help Your Baby Sleep Through the Night de Elizabeth Pantley, varias pláticas largas con mi mamá y un par de correos muy útiles y que me salvaron de la locura por parte de mi lectora Sara (¡hola Saraaaaaaaa!). En definitiva  no me arrepiento, aunque dormir con mi bebé era una de esas cosas que yo decía que "nunca" iba a hacer y tuve que tragarme mis palabras; por fin pude dormir un poco mejor y, la mera verdad, no hay nada más lindo que dormir con ese pedacito de cielo cerca de mí.

Además, en Twitter he encontrado a muchas mamás pro- colecho que refuerzan mi convencimiento de que no sólo no se trata de algo "malo" sino que provee muchas ventajas y es una estrategia del método de crianza con apego, del que algún día les platicaré.

Peeeeeeeero (oh sí, hay un pero) la realidad, la tristísima realidad, es que la Frijolita se sigue despertando cada dos horas, o a veces cada hora, TODAS las noches; el único cambio, sustancial y vital creo yo, es que ahora en lugar de pararme de mi cama cinco o más veces para volverla a dormir, sólo me volteo, le doy leche y nos volvemos a dormir. Esa situación está, créanmelo, MUY lejos de ser ideal, porque el sueño de los tres se sigue interrumpiendo y seguimos un tanto frustrados y desesperados.

Antes de que me regañen las mamás prolactivistas, que admiro y aprecio mucho, echándole la culpa al biberón de todos los males que me acechan y diciéndome que la fórmula y el veneno para ratas son la misma cosa, déjenme nada más decirles que no, este post no se trata de lactancia, ya luego nos echamos ese round, por ahora ya no tiene caso volver al punto de si hice mal o no en abandonar la lactancia (pero por cierto, yo creo que en su momento hice lo correcto para NOSOTROS y mis chichis sangrantes y agrietadas). Ya, el hecho es que la Frijolita toma fórmula en biberón y ya ni cómo cambiar esa situación a estas alturas (¿o habrá alguien que me salga con que sí se puede relactar después de ocho meses?).

Lo que en realidad me encantaría saber es qué hacer para que la Frijolita duerma de corrido sin tener que tomar DOCE onzas de leche durante la noche (socorro). Vuelvo a lo mismo ¿qué estamos haciendo mal? Su rutina nocturna es casi la misma con la enorme diferencia de que ahora en lugar de ponerla en su cuna la pongo en nuestra cama, come MUY bien, está sana (el doctor descartó cualquier problema y me dijo el temidísimo "todos los niños son diferentes, algunos regulan su sueño hasta después de los tres años"). ¿Qué está pasando?

¿Será verdad? ¿Será que va a dormir de corrido hasta después de los tres años y entonces me esperan dos años y un mes más de tortura? ¿Me va a pasar como a Sara, que tuvo otro bebé y el bebé empezó a dormir toda la noche antes que su hermano mayor?

¿Habrá esperanza para nosotros? ¿Qué estamos haciendo mal?

8 comments:

  1. Galle! Yo creo que TODAS las mamás te entendemos a mayor o menor grado. Como ves en twitter, me quejo, casi todas las mañanas, de no haber dormido con mi hijo de cinco meses... Él es el segundo. La primera es mi hija, de ahora cuatro años. Ninguno de ellos durmió bien los primeros meses, y es desesperante ver que otros niños de la misma edad sí lo hagan. Yo me leí dos libros: Duérmete niño (maravilloso, es una versión más light del ferber) y On becoming baby wise. Los dos me ayudaron mucho. Creo que hay dos cosas: hay hijos de mamás que trabajan que como no las ven, quieren ese "quiality time" en la noche. Y otra cosa, es que debes de estar super segura de la técnica que vas a aplicar. Mi hija grande ahora duerme súper, y lo hizo desde los nueve meses. No cambié de técnica, me comprometí con el duérmete niño y funcionó. Y, por cierto, tengo una amiga que practicó el colecho con GEMELAS y ahora, a los tres años, ninguna de ellas tiene un apego enfermo con ella. SUERTE!!!!!! Ojalá esto te ayude.

    ReplyDelete
  2. Ay nena, yo solo espero que te digan que si sirve pa cuando a mi me toque. Animo, eres una gran mamá :)

    ReplyDelete
  3. Ehhh me mencionaste :P jeje! Gracias por acordarte de mi :D y saludos para ti tb! ;) Sobre el asunto del colecho, yo creo q el q hayas recurrido a el no esta mal, y debes de cerrar los oidos a todos esos comentarios de las personas q no+ se dedican a decir q esta bien y q esta mal en cuanto a crianza, despues de todo, como dices a cada quien nos funciona algo diferente, pero lo mas importante, cada uno somos diferentes, y por tanto nuestra familia lo es tambien! Con q derecho se meten a opinar a quien dejamos de meter o no en nuestra cama, o en nuestra casa!! Yo pienso q las criticas en esta sociedad acerca del tema, reflejan esa forma de pensar de "enviar a los hijos al mundo" lo "mas pronto posible"... En fin, yo creo firmemente que debemos adoptar y seguir lo q sea mejor para nosotros y para nuestros hijos...

    Yo no soy ni prolactancia, ni pro colecho ni nada de eso, yo soy "pro conocer a nuestr@ bb, a nosotros como familia, tomar lo mejor de los consejos, formas de crianza y aplicar tal cual receta de cocina, un poquito de esto y de lo otro segun le convenga a nuestro "nido":D"...

    Te confieso que yo tb he seguido el colecho, con Luca no tanto pues tontamente me deje llevar por todos los q decian q es malo, q es terrible para el desarrollo del bb, q nuuuuunca saldria de mi cama y no se cuanto, en cambio con la segunda, ya mas experimentada, mas por el camino de buscar q es mejor para ella, etc etc... si lo llevamos a cabo, y debo decir q coincido contigo, es padrisimo (Especialmente si tienes una cama grande :P jaja) Y por lo q he leido en muchas culturas se acostumbra, no es mal visto, y al contrario de lo q se dice por estas tierras, es super benefico para el desarrollo del bb... Yo no se si sera verdad, sera mentira, lo que he comprobado es q, al menos en nuestro caso, no ha sido verdad eso de q "nunca salen de tu cama", o de que se vuelven enfermamente apegados a ti...

    Incluso ahora, ya no comparten nuestra cama, sin embargo ahora q ha llegado el invierno, a veces pasan la noche en un futon que tenemos en nuestra recamara, asi q de cuando en cuando, todavia compartimos recamara :P jeje Pero ya me estoy saliendo del tema :P jaja

    ASi que decia, si es un camino que te ha dado buen resultado (aun cuando no haya sido en los terminos que te gustarian de tenerla con los ojitos cerrados por al menos 8 horas :P) sigue adelante!! despues de todo, como dices, ya al menos no tienes la talachita de levantarte, ir, atenderla, perder el sueno, etc etc... Quiza con el tiempo vaya durmiendo por mas horas seguidas cada vez!! Y sobre tu vida en pareja... ni te preocupes, a la mejor eso les da oportunidad de "encontrar" nuevos espacios en la casa, mientras la frijolita duerme en su cama :) jeje

    ReplyDelete
  4. Ashhh no me dejo postear mi comentario completo quesque porque escribo mucho :S sera? jajaja 8-)

    bueno le sigo por aca

    Y que mas te digo, paciencia, yo te entiendo, pareciera que relatas tooodo lo q pase con Luca :S jeje y siiii, eso de darles leeeeche interminablemente en la noche es terrible :S pero en serio, todo esto pasa, y siiiii, increible pero cierto, llega el dia en q efectivamente duerman toooda la noche, dejen atras los galones de leche por noche, las despertadas, y todo eso!

    TE repito lo q ya te han dicho muchas veces, cada nino es diferente,... una frase q me servia bastante para "tomar paciencia y seguir"... el sueno es como los dientes, a algunos bbs les empiezan a salir, incluso, desde los 3 meses, otros como la mia se esperan hasta los 9 casi 10 para sacar el primero, y muchos otros a los 6 comienzan con esa aventura... y sin embargo, nosotros no tenemos forma ni de apresurar ni de alentar el proceso por mas ganas q tengamos de verlos con sus dientitos, o deseemos q estos jamas aparezcan para q no nos vayan a morder :P jaja No se les va a jalar la encia para "apurar" el proceso cierto, no les vamos a clavar la una para empezar a hacer el "hoyito" para q se apuren, por desgracia lo mismo sucede con el sueno :( no hay un cable, ni una palanquita, ni un boton q nos ayude a esto, tenemos q ser pacientes, acompanarlos, procurarles el mejor ambiente, y dejarlos seguir su curso...

    No soy experta, pero lo que te puedo decir es que lo estas haciendo muy bien ;) Es normal q se nos acabe la paciencia, sin embargo, te paras a tomar aire, y sigues buscando opciones, metodos, no muchas hacen eso :S simplemente se dan por vencidos y los botan en la oscuridad de su cuarto... asi q como ya te lo dije, no te desanimes que van por buen camino! ;) Disfruta de las noches con tu hija, sigue apoyandola y la "meta" llegara...

    abrazotes, mucha suerte, y para lo q sea ya sabes donde encontr@rme, ok?

    Sara

    ReplyDelete
  5. ¡Muchas gracias a todos por sus comentarios! En especial a Salvajemente y Sara, no saben qué gran consuelo es saber que no estamos solos y que no todos los niños duermen de corrido como a veces creo.

    He escuchado muchísimo sobre "Duérmete niño", pero no lo puedo conseguir en Canadá. Aunque ya nos comprometimos con este método del colecho y el No Cry, me parecería muy interesante leerlo, a ver si ahora que vaya lo encuentro.

    Sara ¿ya está nevando por tus lares? Acá no tarda en caer la primera nevada, ash.

    ¡Saludos!

    ReplyDelete
  6. No soy mamá pero si soy fan de tus tweets y tu blog.

    Veo a mis amigas batallando con temas similares, te juro que no estás sola. Sigue echandole ganas, vas super bien. ¡Animo!

    ReplyDelete
  7. Que si esta nevando?... creeras que las nevadas comenzaron "tarde" este ano, por ahi del 15 o 16 de noviembre, pero poquita nieve, eso si el frio se ha venido con toooodo! Ayer a -27 en plena manana, hoy ya "mejor" a -23 ashhh horrible clima del #@$#$@ pero ni modo :( a aguantarnos como los machos :S jeje

    saludos ;)

    sara

    ReplyDelete
  8. Hola!!! me encantó tu blog.... yo apenas ando terminando de tantear el terreno... 4 meses de experiencia y creo que no vamos tan mal, nosotros también practicamos el colecho y nos ha funcionado super bien, aunque efectivamente hay ocasiones en donde la nena está tan contenta que solo quiere estar despierta para hacernos saber que es feliz, acabo de comenzar un blog sobre nuestras andanzas y si me lo permites me encantaría agregar el tuyo; estoy segura de que muchas situaciones nos serán familiares. Ojalá puedas visitarnos.
    http://peripeciasdemami.wordpress.com/

    ReplyDelete

Mi niña interior y yo amamos la atención ¡nos gustan los comentarios! Díganos que opinan del blog y de nuestras aventuras.

Lo que no nos gusta, son los blogs con nuestros nombres reales. Porfa siempre usen nuestros nicknames al comentar :)