Pages

Tuesday, January 8, 2013

Día de Reyes 2013

No sé ustedes, pero a mí me encanta el Día de Reyes, me trae hermosos recuerdos de mi infancia y de mi país y, siendo una festividad que no existe en el mundo anglosajón, me parece una gran oportunidad para reforzar las raíces mexicanas de mis hijos.

Sin embargo, justamente porque es una festividad que no se celebra en Canadá, me encuentro con diversos obstáculos para celebrar como yo quisiera. A continuación algunos:


  • Eso de lanzar globos al aire con cartitas está algo mal visto (sobre todo en mi nueva ciudad, donde son tan cuidadosos con el medio ambiente); además de que este año hubo escasez de helio, así que lanzar un globo me genera mucha culpa.

  • Toda la gente está cansada de las fiestas y lista para regresar a la normalidad. Ya casi no hay decoraciones y el ambiente festivo de diciembre ha desaparecido por completo. Aunque debo admitir que esto tiene un lado positivo porque TODO está de súper oferta, así que los Reyes regalan más por menos (jo, sonó a comercial).

  • El esposo no termina de entender mi emoción, aunque me anima a festejar el día, y al desconocer la festividad (aunque por supuesto que se la he explicado), no se pone en "mood Reyes", lo cual complica un poco mi labor.

  • Mis Reyes están en México y a mí no me traen nadaaaaaaaaaaaa, wawawawa.

  • ¡NO VENDEN ROSCAS!

Con todo y los obstáculos, estoy decidida a que mis niños festejen el Día de Reyes, así que para ponernos en ambiente, además de explicarles (aunque están muy pequeñitos aún) el significado de la fecha, y de ayudarlos a dejar su zapatito junto al nacimiento en la noche, me dispuse a preparar mi segunda Rosca de Reyes.

El año pasado hice mi primer intento, pero fue diferente porque seguí una receta de Weight Watchers (click, click, click). Hice dos, y la verdad no quedaron nada mal de sabor, aunque estaban algo feitas:



Rosca 1
Rosca 2
                                                                         


Esta vez, decidí seguir una receta tradicional, porque las dietas empiezan el 7 de enero y porque si ya te vas a atascar de pan, que sea pan bueno y mantecoso de una vez, posoye.

Encontré la receta en un sitio que me pareció MARAVILLOSO: Mexico in My Kitchen. Les recomiendo mucho lo visiten. La receta de la Rosca de Reyes está en esta liga: 



La rosca es en realidad bastante sencilla de hacer, sobre todo si tienen una batidora Kitchen Aid ¡COMO LA QUE ME REGALÓ MI MARIDO EN NAVIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD! Pero tiene su chiste y quizá el punto más pesado es que requiere de mucho tiempo ya que el pan requiere levantar un par de veces (mucha reposadera, diría mi comadre). Lo único que cambié fue que aquí no encontré extracto de naranja y usé de limón. Como tampoco encontré higos ni otro tipo de frutas secas, aparté un poco de la masa para decoración y le puse colorante verde, así la rosca tuvo los colores tradicionales.

Ah, mi otra observación es que hagan caso a la receta y busquen que la masa levante en un lugar calientito. Como aquí hace tanto frío, la cocina, aún con el horno prendido, tiende a estar fría y la rosca hubiera levantado bastante más de haber estado más cálida. Mi viejo recomienda usar agua caliente (no solo tibia) para activar la levadura y prender la calefacción si viven en la tundra como nosotros.

Y en fin, muy probablemente si viviera en México compraría la rosca porque sí que es unt trabajal, pero creo que tiene un toque especial el que yo la prepare. Como dice mi viejo, los niños lo verán como parte de la tradición, así que continuaré haciéndola mientras vivamos en el exterior y en México... ya veremos jajaja.

Y bueno, he aquí algunas fotos del proceso:


Mi batidoradelamorrrrrrrrrr

Una de tantas reposadas




Lista para hornearse
Nomás no se fijen en lo puerco que tengo el horno


La receta da para una rosca grande o dos pequeñas, yo hice dos, una para la casa y otra para la oficina. Jugué un poco con los tiempos de horneado y definitivamente recomiendo que quede más doradita porque la masa se cuece mejor.

Como tenía muñequitos guardados desde hace tiempo, pude ponerle tres a la rosca del trabajo así que tendremos tamales el 2 de febrero (pero a ver de dónde los sacan porque esos sí aún no me animo a hacerlos, además de que yo no saqué muñequito).

El resultado final fue este:



La que comimos en casa con chocolate calientito

La que llevé a la oficina (quedó mejor más doradita)
Alguien más llevó chocolate Abuelita así que fue todo un éxito

Así que con esto CASI cerramos las festividades de fin de año. Para ser franca, se trata de un mes muy movido para nosotros, ya que los festejos inician con el cumple de la Frijolita el 12 de diciembre, pasando por muchos cumples de familia y amigos, siguiendo con Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes y el cumple del esposo el 12 de enero. Tenemos nuestro propio maratón, el maratón "Frijolita- Güero". Estamos gastados, cansados, pero felices.

Ojalá les guste la receta, el año que entra les comparto fotos de mi tercer intento de rosca. Viendo las fotos del año pasado, sí me quedaron bien feitas, ya no estoy sentida de que se hayan burlado de ellas, eran en verdad espantosas; pero si continúo así , en cinco años mis roscas serán bellas como las de cualquier panadería nice de la Condesa.


2 comments:

  1. Awww me encantó!!! quiero aprender a hacerlas también!! Quiero una batidora como la tuya, bueno una batidora cualquiera.. no tengo y lo que he hecho de repostería me lo tengo que aventar así a bate que bate, COMO LOS ANIMALES!.. a ver si de regalo de medio año me la doy.. jeje
    Un abrazote nena! y que sigan los festejos!!! :) feliz 2013!!

    ReplyDelete
  2. ¡Te quedaron hermosas! Admiro tu perseverancia. Que bonito que les enseñes a tus niños nuestras tradiciones. Yo quiero ser así con mis futuros pequeñuelos.

    ReplyDelete

Mi niña interior y yo amamos la atención ¡nos gustan los comentarios! Díganos que opinan del blog y de nuestras aventuras.

Lo que no nos gusta, son los blogs con nuestros nombres reales. Porfa siempre usen nuestros nicknames al comentar :)